y vino la noche que a zarpazos te borra.
¿A qué extrañarse si siempre estuvo ahí?
¿Creíste que las lágrimas no te tocarían
aunque fuese para calmar únicamente
la punta en fuego sucio de tu lengua,
fuego de pirómano ocioso
que se aposta a verse
risa estúpida en rostro,
ver cómo se incinera otro verdor
que apuntar en su lista pestilente
de incendios desiertos provocados
cual si de otra victoria?
Ay, te llegó la noche que a zarpazos te borra,
te borrará no dudes.
Y no hay no habrá punta sucia de fósforo o de lengua
que esa vez te ilumine desde la sucia suerte,
cuando careciendo de hendidura inocente
por la que introducir traición o muerte hipócrita
del dios imbécil en el que creíste, te creíste, creciste,
bueno sería que cualquier fuego sucio
esta vez sí limpiase al incendiarte a ti.
Incéndiate papiro retorcido,
redúcete al desierto que eras eres,
que si entre las piernas de tu madre has nacido,
como todos...
lo cierto que en soledad te mueres.
Y no como todos.
Que ciertos florecidos brazos nos esperan
de cuando el alma nuestra trasudaba en verde
y por la inocencia de nuestro Paraíso se colaron
tanta torpe sucia y traidora serpiente
con su carga de babas incendiarias reptantes
que desiertos extienden con su ser sinuoso.
¿Hay brazos florecidos que aguarden
al bífido contacto de tu lengua
hecha para agostar...
si entonces viene el viento hundiendo tu costado
si el zarpazo de la noche te borra?
--------------------------------------------------------------------
Unas cuantas consejas que Cervantes no pudo plagiarme o citarme en su lucha contra los desmemoriados molinos:
A enemigo que huye... qué descansada vida nos deja.
De casanova asmático que no se mira el faldón lo viejo que le está,
lo que le cuelga,
nos libre doncella
que se ahogó en un suspiro.
Diferencia entre afiliado y militante político
-
En el ámbito de la política española, es común encontrar términos como
afiliado y militante para describir la relación de una persona con un
partido …
...
Hace 1 semana